martes, 31 de mayo de 2011

Un pequeño sol en mitad de la tormenta

Hoy está lloviendo en Las Virtudes, hay tormenta. Parece que la tarde se haya convertido en la noche en un minuto...pero aquí dentro, a mi lado, durmiendo tranquilamente en su carrito, hay un pequeño sol que le da luz a cada día y cada momento. Es un pequeño bebito, se llama Alejandro y es mi sobrino.
Cuando hace ya más de un año, mi hermano me dijo que iba a ser tía, lo primero que hice fué llorar, llorar de alegría y emoción. Los meses siguientes pensaba muchas veces cómo tendría la carita, cómo sería su personalidad...pero nunca pude imaginar el amor tan inmenso que sentiría hacia él. Es algo que no puedo explicar con palabras, pero es muy bonito...sientes que es una personita que forma parte de tu vida y que ha contribuido a que sonrías todos los días. Cuando no lo tienes cerca es imposible no pensar en él, no recordar su sonrisa, sus balbuceos, es inevitable hablarle de él a todo el mundo, enseñar sus fotos y decir "¿has visto mi sobrino que guapo está?"
Es imposible no sonreir al mirarle, cuando él también te mira, te señala y te sonríe...pase lo que pase alrededor, él es capaz de hacerte feliz en un segundo...y sólo con una mirada, una sonrisa, un gesto...es un pequeño sol que brilla sin cesar y que te hace brillar a tí cuando estás a su lado.

miércoles, 25 de mayo de 2011

25 de Mayo, Día de África

Todas las mañanas escucho la radio de camino al trabajo, el programa que dirige y presenta Carles Francino,"Hoy por hoy", en Cadena Ser. A los pocos minutos de conectar la radio, Carles Francino informaba de que hoy, 25 de Mayo, se celebraba el Día de África, pues se conmemora la instauración de la Organización de la Unidad Africana (OUA).
Hoy podría ser un día de fiesta en ese contienente. Un continente que me fascina y me atrae como ningún otro, por el que siento un especial cariño, a pesar de no haberlo visitado (a excepción de un viaje a Marruecos hace dos años, en el que disfruté del desierto Erg Chebbi y de la ciudad de Fez).
Como decía, hoy podría o debería ser un día de fiesta en ese precioso continente, pero si nos detenemos a pensar las condiciones socioecónimas y políticas en las que se encuentra, quizá no hallemos muchas razones para celebrar.
Buscando información sobre esta conmemoración, he encontrado la siguiente información que considero todos deberíamos conocer (fuente: www.aulaintercultural.org).
- El último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que de los últimos 50 países con el índice de Desarrollo más bajo, 40 son africanos.
- Cerca de 936 millones de personas viven en África, de ellas, 315 millones lo hacen en la pobreza a pesar de las enormes riquezas del continente.
- 460 millones tienen dificultades para alimentarse, 50 millones pasan hambre crónica.
- 300 millones, en su mayoría habitantes de zonas rurales, no tienen acceso al agua potable, 313 millones, carecen de servicios básicos de saneamiento.
- Más de 200.000 niños son utilizados como soldados, esclavos domésticos o dedicados a las prostitución.
- Más de 78 millones de niños están sin escolarizar, la mayor parte, son niñas.
- En África subsahariana hay 28 millones y medio de infectados por el VIH, de los que el 60 por ciento son mujeres.
- Sólo en dos conflictos: Sudán-darfur y República Democrática del Congo, se han producido de una u otra manera, 7 millones de víctimas.
Tras leer todas estas cifras, el cuerpo se queda algo apagado, es imposible quedarse indiferente, no puedes mirar a otro lado y hacer como que no has leído nada. Al menos yo no puedo.
Se que no puedo hacer nada para cambiar las cosas, pero también creo que puedo ayudar en algo haciendo escritos como este, para que si alguien lo lee, por lo menos conozca la situación y tampoco se quede idiferente después de leerlo. Y entonces, ese alguien, a lo mejor trasncriba esta información en su blog, en su facebook, o en algún e-mail que envíe a sus amigos...y así hasta que mucha gente, reciba esta información.
Quizá de esta manera, pueda contribuir a que más personas se conciencien del problema, y quizá algún día tomen pequeñas decisiones que puedan contribuir a cambiar las cosas...como por ejemplo, no comprar productos de grandes multinacionales que se establecen en África, aprovechándose de la precaria situación de sus gentes, pagando salarios que ni si quiera merecen tal nombre...
No se, a lo mejor es soñar demasiado, pero como muchas veces se dice "por algo se empieza"...
Ojalá algún día todos los ciudadanos que pueblan ese rico continente, (rico en recursos, en historia, en cultura, en leyendas, en gentes...) puedan celebrar que son libres, que son autosuficientes, que viven de su suelo, que controlan sus paises, que no están sometidos a ningún dictador, que las guerras ya no forman parte de sus vidas...ojalá todas las personas del mundo puedan vivir en libertad y en paz algún día.

martes, 24 de mayo de 2011

El por qué de este blog...

Soy una persona que le da mucho a la cabeza...para bien o para mal, pienso mucho las cosas, sean del ámbito que sean, me afecten a mi directamente o no, de mi día a día o simplemente del mundo que me rodea y el que me pilla más lejano.
Muchas cosas me inquietan, me sorprenden, me asustan, me alegran, me horrorizan....y de alguna manera muchas veces me abruma la necesidad de sacar hacia fuera todos los sentimientos que se crean en mi interior.
Básicamente esa es la razón por la que me decido a escribir aquí...necesito plasmar mis pensamientos en algún sitio, y he pensado que esta sería una buena opción.
No pretendo que nadie lo lea, no pretendo convencer a nadie de nada, el único objetivo de este blog es poder sacar de mi interior todas esas cosas que ocupan mi cabeza, mis pensamientos y así poder desahogar mi alma y quitarle la angustia que a veces me hace sentir este mundo tan mal repartido o compartir con quien quiera que esté al otro lado de la pantalla las alegrías que otras veces me reporta este mundo maravilloso...